miss_lia: (milkshake trolls)
[personal profile] miss_lia
Aunque ninguno de ustedes sea fan de la saga de videojuegos Mother, les mando a que vayan a este link del OST cantado de Mother y se descargen todos los MP3 y los scans, Just Because i say so. Hace meses subí un zip con los mp3 del disco y nadie lo bajó, pero esta es la version Reprint, con un tema extra ¡que termina siendo el ending de Earthbound!. Yo se que a algunos de ustedes les gustan los videojuegos viejos, la musica de los 80's, y el japacrak parejo, con esta música tienen los tres flancos cubiertos.
El sitio tiene también otros soundtracks de videojuegos (incluyendo el OST de Mother 2/Earthbound y el CD del Mother 1+2) y otras cosas más de juegos que a ustedes sí les enteresan, así que mala recomendación no es.

En otros temas, si por casualidad en sus paises legan a llevar la peli venezolana "Francisco de Miranda" no la vean porque no es muy buena.
Antes de que los criollistas me caigan encima, sí, yo se que deberíamos apoyar el cine nacional, pero sinceramente, ¡es que no se esfuerzan!
Porque acá, mi gente, las peliculas que se hacen y exhiben, o son de plomo, malandros, mundillo criminal y "crítica" social (que, honestamente, son las únicas que la gente va a ver, o explicame porqué las pelis venezolanas más taquilleras son cosas como "Soy un Delincuente", "Macu, la mujer del policía", "Huelepega", "Sicario", "Amaneció de Golpe" y "Secuestro Express"); o son bodrios históricos, experimentales, o peor, historicoexperimentales intragables, que solo exhiben en la Cinemateca porque ni siquiera aguantan una sala de cine de arte; o son peliculas de artistas del momento, que según la década han sido Melissa, Menudo, Salserín, y Servando y Flor-de-pino Florentino Primera; o son las que dirige Alberto Arvelo (una de ellas producida por el creador de "La Venezuela de Antier"). Y no olvidemos a Fina Torres, la doña que dirigió esa peli con Penelope Cruz haciendo de cocinera brasileña y hablando todos en inglés.
Bueno, si han habido buenas películas, pero en realidad habré visto máximo 10 películas nacionales, todas por la tele o en video, y casi todas comedias intencionales como "Domingo de Resurreción" y "100 años de Perdón" más esa comedia inintencional que es "Salserín: La Película". Pero también hay bodrios inocultables, como casi todas las películas "históricas" y la coproducción aquella de "Doña Bárbara" filmada en las pampas argentinas que tenía un elenco de novela mayamera (cada actor con un acento distinto, ¡y ninguno venezolano!). Aunque la joya de la incoherencia es una perpetración llamada "Tokyo-Paraguaipoa", o ten a un yakuza japonés al que confunden con un indígena wayúu, y a la princesa de la tribu la interpreta una prota de telenovelas con porte de niña bien que tiene de indígena lo que yo de modelo de la Hustler o de matrona sueca. Para revolver el otakismo de cualquiera.
Pero "Francisco de Miranda" lleva la fumada de yerba de mala calidad, la falta de rigor histórico, la calidad visual, el casting amiguista y las actuaciones dudosas a otro nivel. Srsly.
Porque cuando la segunda escena de la película es el futuro "Procer" espiando a una negra que se baña desnuda en el río (y la tercera, incluso antes de que salga el nombre del bodrio film, es el muchacho en la cama teniendo sexo con la negra) y hay chocolatinas con la imagen de La Maja Desnuda como década y media antes de que se pinten (y después de todo, ¿ya existían chocolatinas y bombones a finales del siglo XVIII? Yo creo que no, pero no sé... ) sabes que la película no va a ser buena en lo absoluto. Y la cosa no mejora cuando la trama hace demasiado énfasis en que el señor escribía un diario, se la pasaba huyendo y pidiendo prestado, y se llevaba un rizo púbico de todas las tipas que se tiró (que no fueron pocas). Porque coño, una cosa es que quieras plasmar el lado humano del prócer y otra muy diferente es retratarlo como un pelele fugitivo y vividor con 10 minutos de heroicidad cuanto mucho. Y no hablemos de la obsesión del director con "La Maja desnuda", ni el que nos estampen la iconografía del "Miranda en La Carraca" de Arturo Michelena por la cara como si no hubiesemos tenido suificiente con ver el condenado cuadro en todos los malditos libros de historia durante toda nuestra escolaridad, y encima el director la mete con sólo un giro mínimo de originalidad. Pero la del cuadro de Michelena última se perdona por las aspiraciones internacionales de esto... si no fuera porque el guión no funciona demasiado bien ni como relato biográfico, ni como relato a secas.
Y no hablemos de las implicaciones simbólicas de la negra de marras, que aparece en varios cuadros mirando al mar esperando que su amo regrese, y cuando el tipo vuelve se la forra en sueños, y luego de despertar la ve en un balcón, desvaneciéndose. La cosa tiene miga y es de una depresión patológica tal, que si el director de esto obtuvo el financiamiento por aprovechar la euforia patriotica bolivariana y el bicentenario de la bandera ya debería de olvidarse de seguir con esa estafa.
Ah, y el shonen-ai inintencional que mi deformación profesional me hizo ver en todas partes. ¿Quién dijo que no puede existir yaoi histórico con las revoluciones libertadoras?
Aunque de todas maneras no debería quejarme, porque Luis Fernández haciendo de Miranda no pone la torta demasiado, y desde que no veo tele nacional es un colirio ver a ese papirruqui mas añosito y mejor plantado. Desafortunadamente las escenas de cama le salen mejor que las dramáticas, y no ayuda que su reciente imagen pública sea de sexólogo de hecho.
El resto de los actores, pues ahí. Se nota, y burda, que todos los que tenían papeles con diálogo fue, porque o son los Grandes Actores de teleculebrones, o son amigos del director, o fueron impuestos por los canales de Televación que ayudaron en el financiamiento.
Y los créditos iniciales están con un efecto visual muy bonito, tanto así que apuesto que su realización se chupó un tercio de presupuesto total. El resto se lo repartieron entre la compra de cintas y la edición: es la unica manera de explicar varios momentos de desenfoque mal hecho, de efectos baratos como batallas con soldaditos de plomo y maquetas (en serio, que faltaba el Gozilla de plástico y el peluche de Chtlhu), de pésima coreografía en batallas (okey que no puedan pagar muchos extras, pero...), y una dirección de arte que se enfocó más en los brillitos y en las excenas sexis y menos en que todo estuviera bien filmado. ¿Asesoría histórica? Solo en el vestuario, que estuvo bastante apropiado, aunque, c'mon, es ropa del siglo XVIII y XIX, que no es como que sea muy dificil de reproducir; pero el hecho de que Bolívar tuviera un solo traje, que encima es el Traje Estereotípico del Libertador ya hace pensar que no importó mucho realmente.
En resumen, esperen el DVD pirata y MSTeen.
This account has disabled anonymous posting.
If you don't have an account you can create one now.
HTML doesn't work in the subject.
More info about formatting

Profile

miss_lia: (Default)
miss_lia

December 2020

S M T W T F S
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 31  

Most Popular Tags

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 21st, 2025 06:57 pm
Powered by Dreamwidth Studios