![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Una pregunta, niñas, o tal vez más:
¿Soy una mala persona por medio desentenderme del tema de un documental sobre derechos humanos en una región en conflicto en el Sahara Occidental, sólo porque los locutores del asunto son los mismos que hacen las descripciones y presentaciones en las cadenas, usando el tono más engolado de su repertorio?
¿Soy mala gente por pensar, mientras leía las descripciones de las violaciones a derechos de la gente por allá en el manualito que entregaron para complementar el visionado, "oh, right, salvo la cantidad de torturas y lo de las violaciones sistematizadas este mismo tipo de cosas con limitación de información y censura despiadada pasan por acá mismito en Cuba, y sin embargo los del Gomierdo Nazional defienden esta causa mientras que el caso cubano is glossed over"?
¿Tendré algo de mala vibra en mi negro corazón por inferir, una vez pasado el efecto de grupo, que el documental estaba sospechosamente lleno de tipos en uniformes militares del lado de los pisoteados, y que el hecho de que estuviera centrado en el muy uniformado líder del asunto dando un discurso sobre soberanía, autodeterminación y otras pajas es un modo de apelar a la generosidad del Thugo Mandante para financiar el (prometido) resto del asunto?
¿Seré una pesimista de mierda porque, mientras escuchaba sobre su petición para hacer un referendo para pedir la descolonización definitiva, pensé "Gran vaina con lo del referendo, que acá hemos hecho de eso e igual el que manda ha usado los resultados como papel de baño y nos siguen pisando lo mismo; nada me indica que, aunque lo hagan, los del otro bando aceptarán los resultados en paz"?
¿Seré una rata de alcantarilla y talibán ortográfico por haber detectado un error de estilo y un par de errores ortográficos gigantescos y flagrantes, y tener el repentino deseo de encontrar al que puso el texto en el vídeo y al que se le pasó revisarlo y corregirlo, y golpearlos en la cabeza con el manual de estilo de El País y la guía de usuario del Adobe Premiere?
¿Soy una morbosa melodramática porque noté que el puto documental estaba demasiado centrado en el líder uniformado de marras, en vez de la gente del pueblo que ha sufrido todas esas infamias, y, cuando pusieron a un señor con sólo medio pie, que por el contexto de las imágenes lo había perdido con una mina antipersonal, rodeado de cámaras y un par de micrófonos, pero la única voz que se seguía escuchando era el voiceover engolado sobre el fulano líder, tuve la tentación de gritar "CÁLLATE, DEMAGOGO, QUE YO QUIERO ESCUCHAR AL MOCHO"?
¿Soy una agorera por, en medio de toda la cosa, preguntarme cuanto tiempo pasará antes de que nosotros lleguemos a eso?
¿Soy una zamura come ojos, buitre, bicho malo, pajarraco carroñero por haber pensado que, aunque finalmente ganen, no creo que su situación de veras mejore?
No tienen que responder. Yo creo que me iré al APH kink meme o a idlechan, a ver si con algo de porno se me calman estos malpensamientos.
¿Soy una mala persona por medio desentenderme del tema de un documental sobre derechos humanos en una región en conflicto en el Sahara Occidental, sólo porque los locutores del asunto son los mismos que hacen las descripciones y presentaciones en las cadenas, usando el tono más engolado de su repertorio?
¿Soy mala gente por pensar, mientras leía las descripciones de las violaciones a derechos de la gente por allá en el manualito que entregaron para complementar el visionado, "oh, right, salvo la cantidad de torturas y lo de las violaciones sistematizadas este mismo tipo de cosas con limitación de información y censura despiadada pasan por acá mismito en Cuba, y sin embargo los del Gomierdo Nazional defienden esta causa mientras que el caso cubano is glossed over"?
¿Tendré algo de mala vibra en mi negro corazón por inferir, una vez pasado el efecto de grupo, que el documental estaba sospechosamente lleno de tipos en uniformes militares del lado de los pisoteados, y que el hecho de que estuviera centrado en el muy uniformado líder del asunto dando un discurso sobre soberanía, autodeterminación y otras pajas es un modo de apelar a la generosidad del Thugo Mandante para financiar el (prometido) resto del asunto?
¿Seré una pesimista de mierda porque, mientras escuchaba sobre su petición para hacer un referendo para pedir la descolonización definitiva, pensé "Gran vaina con lo del referendo, que acá hemos hecho de eso e igual el que manda ha usado los resultados como papel de baño y nos siguen pisando lo mismo; nada me indica que, aunque lo hagan, los del otro bando aceptarán los resultados en paz"?
¿Seré una rata de alcantarilla y talibán ortográfico por haber detectado un error de estilo y un par de errores ortográficos gigantescos y flagrantes, y tener el repentino deseo de encontrar al que puso el texto en el vídeo y al que se le pasó revisarlo y corregirlo, y golpearlos en la cabeza con el manual de estilo de El País y la guía de usuario del Adobe Premiere?
¿Soy una morbosa melodramática porque noté que el puto documental estaba demasiado centrado en el líder uniformado de marras, en vez de la gente del pueblo que ha sufrido todas esas infamias, y, cuando pusieron a un señor con sólo medio pie, que por el contexto de las imágenes lo había perdido con una mina antipersonal, rodeado de cámaras y un par de micrófonos, pero la única voz que se seguía escuchando era el voiceover engolado sobre el fulano líder, tuve la tentación de gritar "CÁLLATE, DEMAGOGO, QUE YO QUIERO ESCUCHAR AL MOCHO"?
¿Soy una agorera por, en medio de toda la cosa, preguntarme cuanto tiempo pasará antes de que nosotros lleguemos a eso?
¿Soy una zamura come ojos, buitre, bicho malo, pajarraco carroñero por haber pensado que, aunque finalmente ganen, no creo que su situación de veras mejore?
No tienen que responder. Yo creo que me iré al APH kink meme o a idlechan, a ver si con algo de porno se me calman estos malpensamientos.