miss_lia: (myself)

¡FELIZ MAÑO NUEVO 2010! ¡PAZ Y AMOR PARA TODOS!


(Y si no,.. al manos tranquilidad y sexo)

Ya saben que en Veneland cualquier vaina que se haga por más de tres años seguidos es tradición. ¿Y cuantos años llevo haciendo esto? Nuff said.

Step by step... perdón, month by month )


El recuento del Maño Viejo )
miss_lia: (Viva Popi)
Estaba yo hablando por teléfono con el T-cchi, cuando, saltando entre temas de alguna manera terminamos hablando de sentidos, en especial del menos común de ellos, el Sentido Común. Por alguna razón, Saint Seiya terminó mencionada, porque el T-cchi es fan, y de ahí empezamos a desvariar.

T-cchi: ...y el sentido común, uno de los que no se vio en Saint Seiya
Moi: Chamo, ¿y cuantos sentidos eran en Saint Seiya?
T-cchi: Creo que llegaban al Octavo.
Moi: ¿Y ese cuál era?
T-cchi: Bueno, el sentido que les permitió estar en el Hades como si nada.
Moi: Explícame.
T-cchi: Bueno, tu sabes que para llegar al Hades no puedes estar vivo, y solo podían pasar espectros como si nada. Y la única entrada era el pozo del Palacio de Hades en la Tierra
Moi: Ajá.
T-cchi: Por eso cuando lanzaron a Seiya por ese pozo pensaron que estaba muerto, pero no, fue que él despertó ese sentido durante la caída. Igual los otros: cuando se lanzaron ahí se les despertó el Octavo Sentido, y pudieron andar como si nada.
Moi: Entonces ese sería el Sentido de la Supervivencia, chamo.
T-cchi: ¿Como así?
Moi: Tiene lógica: si vas a estar en la tierra de los muertos y seguir "vivo" al mismo tiempo, tienes que tener un sentido de supervivencia superarrechísimo.
T-cchi: ... puesto así, es verdad
Moi: Ahora que lo pienso... ¡en Saint Seiya han logrando weaponizar el sentido de supervivencia chamo! ¡Lograron convertirlo en una fuerza usable! *risas*
T-cchi: *Risas* ¡Coño, sí!
Moi: Coye, y los sentidos en Saint Seiya, ¿cuales eran los otros que se les despertaban?
T-cchi: Están los cinco normales, más la intuición que es el Sexto. Luego el Séptimo, y ya al final el Octavo.
Moi: Y el Séptimo, ¿que es lo que era?
T-cchi: El sentido que les permitía luchar a máximo nivel.
Moi: ¿Como una percepción extrasensorial?
T-cchi: No exactamente... es más como percepción especial, que les permitía ver todos los golpes de sus oponentes...
Moi: Entonces sí es como una súper percepción. porque golpes tu los puedes percibir con la vista, pero como lo ponían en la serie, que podían ver todo los golpes y esquivarlos aunque estuvieran ciegos, ya es algo sobrenatural fuera de los sentidos normales.
T-cchi: Pues será la Extra Percepción, 'tons.
Moi: Si nos ponemos a ver, todos los posibles sentidos pueden ser utilizables en Saint Seiya.
T-cchi: Pozí
Moi: Y el sentido del Humor, ¿donde quedará? Según Otrova Gomas ese es el Octavo, pero si en Saint Seiya ese lugar lo ocupa el de Supervivencia, ¿entonces donde va a quedar el del humor? ¿De onceavo? ¿De vigésimo cuarto?
T-cchi: *Risas* Bueno, el Sentido Común será el Décimo Sentido
Moi: Será poner el del Humor como el Noveno, 'tons.
T-cchi: El del Humor y el Común, los únicos sentidos que no logró despertar Seiya
Moi: Coño si, verdá. El del Humor no lo vi nunca en la serie, ahí todo el mundo estaba con una cara de culo y toda verga era Serious Business.
T-cchi: *Risas* ¡Verdá!
Moi: Hasta en Dragon Ball los personajes que se morían a cada rato ya se tomaban a joda las muertes porque sabían que las iban a resucitar con las Esferas del Dragón. En Saint Seiya la gente se muere y la reviven a cada rato también, y todavía cada muerte es toda melodramática y ultra seria.
T-cchi: En vez de tomárselo con soda.
Moi: Y el Sentido Común tampoco aparece mucho ya que lo pensamos. Porque si los dioses, que son todos inmortales y supuestamente omnipotentes pensaran las vainas, la mitad de las vainas que pasan en la serie se hubieran resuelto más fácil.
T-cchi: *Risas* Esto está demasiado bueno...
Moi: ...Chamo, tengo que escribir esta verga pero ya
T-cchi: Dale.

Y aquí está.
Ahora, ¿como podría Seiya weaponizar el sentido del Humor?
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
He pensado mucho muchito, y se me ha ocurrido la hasta el momento mejor idea para recuperar mi escáner: como el combo KVM + tarjeta de USB + convertidor USB>PS2 es muy caro y posiblemente no muy compatible con Linux, estoy seriamente pensando trasplantar el disco duro del Mezozoico, con mierderium y todo, y ponerlo en mi pobre Jurásico... sin sacar el disco que ya esta ahí. La idea de trasplantarlo con OS y todo es ahorrarme la instalación del Ventanucos y aprovechar que ese disco ya tiene instalados los drivers del escaner.
Es posible hacerlo: después de todo, el disco duro de este perol esta puesto como esclavo en vez de como master. Modificar el Grub va a ser la parte pesadillesca, pero estoy dispuesta a echarle bolas.
Go ahead: alguien que me diga que hacerlo yo, una noob total, es muy, MUY mala idea. Igual lo pienso hacer. ¿Dónde podré buscar asesoría para hacerlo?

Se me están antojando estos bichos que he visto mucho por acá utimamente: audifonos Skullcandy. ¿Soy la unica enamorada de esta marca de audifonos? ¿Será muy hortera querer pegarle cristalitos de Swaroski a los que son de peluche?
miss_lia: (Default)
No, no es sobre nada particular de Vergüenzuela (que con tantas cosas a la vez es imposible elegir una para comentar), pero esto creo que es relevante de algún modo.
Por una de esas rutas transversales que uno toma siguiendo links, la cual soy en este momento incapaz de reconstruir pero les juro que comenzó con una hojeada a un pseudo Let's Play de Los Sims 3 donde una chica replicaba el medio ambiente de Hetalia, terminé encontrando este interesante término en la Wikipé: Homo Sovieticus.

Para resumir y explicarle a los pocos de mi F-list que no entienden inglés: "Homo Sovieticus" fue el mote underground que se le dio a los engendros resultantes de la imposición de las políticas que presuntamente crearían al "Hombre Nuevo Sovietico". Todas las revoluciones siempre quieren comenzar de nuevo la historia, pero las que se se basan en las doctrinas marxistoleninistocomunistas están especialmente obsesionadas con volver a crear a la humanidad. De ahí tanta alharaca con el fulano Hombre Nuevo, y todo el gamelote ideológico de lo que presuntamente constituye ser uno, pero que en la practica se reduce a "robot trabajando en pro de la colectividad, desinteresadamente, para beneficiar a la Revolucion infinita".
Naturalmente, el resultado de dichas actitudes fue el opuesto a lo que deseaban. O, para ponerlo citando al Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano, "el espécimen nuevo criado en la revolución no es esencialmente distinto del otro".
Los soviéticos esperaban a individuos sacrificados y amantes de la revolución; los que obtuvieron fue... bueno... ustedes verán:
  1. Gente indiferente a los resultados de su labor, sin iniciativa ni voluntad; algo de lo más normal cuando las compensaciones por tu labor son las mismas hagas lo que hagas, y son mínimas de todas maneras. Siguiendo un dicho clásico: "Ellos hacen como que nos pagan, y nosotros hacemos como que estamos trabajando".

  2. La actitud del "lo que es de todos no es de nadie, y por lo tanto puedo llevármelo y revenderlo para redondear la quincena". O como se titula uno de los más célebre libro de Dilbert-verso de Scott Adams "construya una vida mejor robando material de oficina".

  3. Gente completamente obsesionada con la cultura occidental, gracias a una política de aislamiento cultural total, limitaciones en movilidad hacia el exterior (¡e incluso dentro de la nación!) y constante propaganda en contra del depravado enemigo. ¿A ninguno de los burócratas que aprobaron dichas medidas le explicaron el significado del termino "fruta prohibida", o será que la legendaria envidia rusa no les permitió prever que pasaría algo como eso?

  4. Obediencia total y aceptación absoluta de la voluntad del gobierno... hasta el punto de la total pasividad y escaqueo de cualquier posible responsabilidad resultante.


Usted no lo va a creer, pero tras leer este articuliño terminé pensando en Cuba, vista por los testimonios de balseros y emigrados y por el blog de la Yoani Sanchez, repleto de Homo Sovieticus en su encarnación tropical.
Extrañamente, yo recuerdo haber leído a alguien por ahí, en alguna cosa posteada en Atajaperros Digital sobre el Homo Bolivarianensis, pero no recuerdo bajo que contexto usaban el termino. Ahora estoy temiendo que fuera solo una adaptación de como sería el Homo Sovieticus bajo el calor del Caribe petrolero. Porque les juro que, salvo lo de la extrema obsesión cultural con lo de afuera y la total aceptación de la pata estatal en nuestras cabezas y su uso para evasión total de responsabilidad, esa era la idiosincrasia veneca, o al menos la del funcionario publico criollo (¡y que curiosidad y que coincidencia! ¡Media nación laboral es empleado público de una forma u otra!). No estoy segura de en que coño vamos a degenerar apenas el alicate sovieticista empiece a apretar más, y ya nos lo están apretandito...
miss_lia: (Default)
¿El fic del que les había hablado en el post anterior? Ya lo monté. Tenía candadito, pero ahora que las normativas en [livejournal.com profile] latin_hetalia están claras como el agua decidí sacarlo para que la gente ajena lo disfrute.
Confieso que me ha sorprendido el recibimiento que ha tenido. Aunque claro, tal vez sea porque he estado alejada de las cosas fandomeras por mucho tiempo. Se me había olvidado el thrill de los reviews.
Creo que tengo otra idea para otro fic en los pagos fanonicos. A ver que tal me sale este.


Por alguna razón se me ocurrió hacer un fanmix para Venezuela. Después de determinar que los MP3 criollos que tengo no son buena base para seleccionar, empecé la búsqueda. Frostwire resultó ser enormemente poco cooperativo, no se si por la muerte de las redes gnutella o las restricciones en material copirighteado (y creo que lo voy a volar de mi tarro apenas pueda), no se si la red Ares estará lo suficientemente activa para intentar el truco de usar un P2P pseudogenerico, nadie torrentea musica de acá, y lo que encuentro son cosas que ya tengo. Ah, encima no recuerdo el foro de donde me descargué el Dinner In Caracas (legendario y descatalogadísimo disco donde los haya), los sitios que te dejan bajar MP3 de GoEar te piden un formato de link que no supe extraer, y el blog Salvavinilos pone los álbumes disponibles en una de esas cosas listables de las que no se como extraer la data relevante.
Misteriosamente, la internet vino en mi ayuda y encontré un sitio donde si pones una búsqueda te devuelve MP3. Como antaño. Así que he puesto algunos terminos genéricos, y he bajado una cantidad de cositas que no creía que estuvieran online. No he escuchado nada de lo bajado, pero ya se que muchas de las cositas deben haberse bajado cortadas. -_-
Me late que será rebuscar en la chorrera de CD buhoneriles y ripear los más autóctonos y/o folklóricos que encuentre. Eso, y averiguar el verdadero nombre de esa canción que va "por si acaso yo no vuelvo me despido a la llanera". Si mi madre tiene CDs de Alfredo Sadel, seguro que estará por ahí.

Algunas ideas de canciones que le podrían pegar a Vene-tan )

Ay, entre las canciones que bajé está el merengue caraqueño "El Espanto", que era de las pocas que me gustaba escuchar voluntariamente en los años escolares de despertar joropero. Ahora quiero escuchar alguna versión de "El Norte es una quimera"...
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Esto es increiblemente absurdo.
Se me ocurre esta loca idea de fic fanocanonico de Venezuela y su historial de Fail!Diplomacy, y como son las 12 y algo abro el leafpad y me pongo a tipear. Lo siguiente que recuerdo es que son las 4 y media de la mañana, y todavía tengo ganas de seguir escribiendo, pero como esa es la hora en la que mi familia se despierta, me obligo a echarme a la cama.
Entonces mi madre me despierta a las 9 y media para que yo haga algo por la patria y tal, lo por lo menos desayunar y botar la basura. Me pongo un rato en internet, y por no dejar me pongo a teclear otra vez.
Llega el mediodía. Sigo tecleando.
Mi madre termina de ver sus novelas, entre gritoneos para que almuerze. Ya son como las 2 de la tarde a estas alturas. Y sigo tecleando, porque siento que todavía me falta.
Voy, me caliento el arroz con pollo en el microondas, vuelvo al tarro y sigo tecleando.
Como a las tres, mi madre me pregunta que coño estoy escribiendo tanto, y como me da hueva explicarle que estoy escribiendo un fanfic (porque ella no creo que agarre el concepto), esencialmente le digo que estoy escribiendo algo por lo que no puedo publicar ni cobrar por cuestiones de derecho de autor.
Esta es evidentemente la ultima gota para mi madre, que evidente lleva meses harta de que yo sea la única sin guáramo de la familia, y me soltó media hora de regaño (medida, porque yo estaba todavía frente al tarro) esencialmente sacándome en cara el desempleo, el desánimo, la vagancia extrema, la falta de colaboración con las cosas de la casa, la enorme cantidad de tiempo que pierdo en el tarro y con internet.... Que es todo verdad, coño. Pero también esta que muchas de las cosas las resuelve ella antes que yo (parte porque me hago la paisa, es verdad, pero still...)
La cereza de la torta de regaño:

Okaasan: y estoy empezando a creer que tu sacaste ese título, pero no aprendiste nada en la carrera.
Moi:¿lo what?
Okaasan: digo, porque no encuentro otra explicación para que no estés buscando trabajo ahora que tienes el título
Moi ....

Total, que como salvo lo de la acusación de inútil redomada este regaño no es nuevo, sigo tecleando, hasta que considero que la cosa está lo suficientemente cerrada, empiezo a montarle código y header, le paso el corrector ortográfico de dos editores de texto diferentes, y me voy a cenar. y acá estoy, contandles

En definitiva, que tengo un fic listo para montar (sin betear, porque yo nunca he usado de eso, y porque siempre le paso el corrector a todo tres veces, antes de empezar la revisada a ojo porciento - y siempre termino corrigiendo y reeditando después de montado, damn), estoy ligeramente frustrada porque no soy capaz de ponerme con mis historias originales con la misma dedicación y trance que tuve hoy para un fic, y que el lunes veo que trabajo muy por debajo de mis capacidades pero con posibilidades de cobrar 15 y último encuentro. O tal vez debería buscar direcciones de editoriales y pasar el día afuera repartiendo currículos. A lo mejor haciendo eso logro estar fuera de casa el tiempo suficiente para que mi madre crea que estoy avanzando hacia algún lado.
Y encima, ya no se si lo mío es hueva, miedo, indisciplina, o falta de visión/ambición. O todas juntas, que no son excluyentes.

-----

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
If there is one person or more on your friends list who makes your world a better place just because they exist, and who you would not have met (in real life or not) without the Internet, then post this same sentence in your journal.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

All of you dearest, all of you. Porque la que soy yo, siempre he sospechado que soy es un placeholder.
miss_lia: (This shit is only logic in Lalaland)
Anteayer me di cuenta que llevaba como una semana escuchando en exclusiva a Lady GaGa. En especial, las canciones que según la wikipe son los próximos singles a sacar pero que todavía no ponen los vídeos aquí.
¿Y que hago yo? Pues bajarme el "Back to Good" de Modern Talking, sólo porque vi una referencia a "Brother Louie" en TV Tropes y tener ganas de escuchar "Cheri Cheri Lady". Y tal vez porque esos temas y el "You're my heart, you're my soul", todos en versiones remasterizadas, fueron lo que escuché de fondo el día que salí a grabar fuera de la Catódica por primera vez con mis compañeros de clase, allá en los lejanos días del principio de mi carrera, cuando estuvimos por el pasillo Mediterráneo del Centro Plaza grabando un corto sobre una chica drogadicta interpretada por la única niña flaquita y bonita del grupo. Una tienda de ropa tenía ese disco puesto, y las canciones se me pegaron. Años después, montada en un carrito siguiendo la ruta Antímano-El Paraíso-Silencio, supe que esa gente tenía más canciones que esas porque el chofer tenía puesto un compilatorio de ellos a todo volumen.
Que extraños los recuerdos a los que llega uno siguiendo el hilo musical.


This is the lulziest thing I've ever read this week, y eso contando el cuento de los zapatos cazahombres: Personero del Gomierdo denuncia """guerra mediática""" para enfermar a la población veneca.
Anda, yo pensaba que eran 10 años de autosugestión lo que me hacía doler el estomago, hacerme mover mis mandibulas y causarme malestar general e incomodidad postural cada vez que escucho al Thugo Mandante o a cualquier persona que hable en VTV o el canal de la asamblea. Según este tipo es la "guerra mediática" lo que me pone mala. Well, será la guerra de los medios pro-gobierno contra el resto del país que no piensa como ellos, y que profieren amenazas contra los periodistas, la propiedad privada, y la gente que no va por la barandilla, una guerra emocional que mantiene estresada a la población.
Hey, no es ilógico: hay muchos estudios que han confirmado que el estrés enferma, o al menos abre la puerta a microorganismos oportunistas y malas costumbres perjudiciales.
Sólo que el tipo este dice que la guerra mediática es la que tienen "los otros" contra ellos. Y aunque confieso que ver los programas de opinión del Plomovisión le bajan el animo a cualquiera, no creo que ellos sean los únicos agentes en esta competencia de voluntades.
Copipasteo las declaraciones recogidas por Noticiero Digital, que merecen mi sano esporkeo:
“El pueblo de Venezuela merece vivir en paz, que se respeten los derechos humanos de todos nosotros para poder estar informados de manera objetiva, sin que haya una guerra mediática”, dijo Saab.

Ironico entonces que intenten cerrar Globovisión, que con lo horroroso que es es lo único que mantiene la fachada de "equilibrio informativo" en este país.
Oh, my bad.
Y el vivir en paz, ¿será en la paz del sepulcro? Por saber.
[...] rechazó que se intente “estigmatizar” al proceso revolucionario, pues a su juicio, éste ha transcurrido de “manera pacífica”.

Bueno, técnicamente ha sido "pacífica". Eso no lo puede negar nadie. Claro, que es para relativos niveles de "pacífico", que no incluyen la violencia verbal y la represión de estado.
Enfatizó que los medios de comunicación “están para informar objetivamente, para informar las cosas positivas y las críticas, basados en la Ley”.

Y las cosas malas que pasan y necesitan reportarse, ¿no se pueden reportar porque llevarlas a la pantalla no es "objetivo"?
Oh, my bad.
Consideró que algunos medios de comunicación privados banalizaron la noticia acerca de un supuesto plan de magnicidio contra el presidente Hugo Chávez. “Han hecho algo muy peligroso: frivolizar algo tan grave como eso es vez de condenarlo”, pues destacó que con esto “auspician” un acto como ese.

Pana, ha habido al menos dos o tres anuncios de intento de mangicidio por año desde el 99, y eso contando sólo los que denuncia el Thugo. Y ninguno de ellos se ha visto en acción. Si a cada rato tu madre usa la muletilla del "¡me muero, me muero!" cada vez que quiere manipularte, sin tener siquiera la decencia de fingirse ahogada, llega un momento en que dejas de tomarte los gritos de la vieja en serio. Y lo mismo pasa con los anuncios de intento de magnicidio. De hecho, es tanta referencia al magnicidio que nunca se da lo que ha terminado por frivolizar la vaina. Coño, yo dejé de creer en esa trapo rojo como a la tercera vez, y a estas alturas solo los rojos ultraradicales como mi suegra se creen esa verga. Y tal vez hasta ellos están empezando a calificar la cosa como el grito del lobo.
Como lo pone este amable caricaturista:

Por otra parte, se refirió a la actividad que organizó Cedice la semana pasada. Dijo que unos “pseudointelectuales” y “desadaptados” vinieron al país y “se dedicaron a ofender el gentilicio venezolano”.

Curioso; yo pienso que nuestro insultador presi y su tren de personeros son una cuerdita de ñángaras ardidos y resentidos que se dedican a dejar el gentilicio venezolano espantosamente mal ante la opinión internacional. Y eso sin tener que ir a ningún lado, mira tú.


Relacionado con enfermedades del del espíritu, el alma y la mente: ayer en el taller de guión, como no tenemos mucho que hacer, el profe se puso a aconsejarnos sobre los guiones de los que aún no los tenemos filmables. Uno de mis compañeros llevó uno para un documental sobre la actitud del "Quítate tú para ponerme yo", y para ayudarle a como plantear el asunto el profesor empezó a rantear sobre como en Venezuela la actitud generalizada es la del irrespeto total hacia el otro, de constante pisoteo mutuo, de como permitimos que se nos coleen y nos metan frutas piches en la bolsa y de como a la vez buscamos como colearnos e imponernos y saltarnos las leyes a la torera a la vez que pensamos que inventando más leyes se soluciona el asunto; de como la desconfianza mutua se ha incrementado, aumentando las tensiones y las actitudes de irrespeto al prójimo; y de como el ambiente en el país es tan tenso (y no solo en Caracas, gente en el interior reporta ambientes parecidos) que uno sale afuera del país y cosas de decencia básica como responder los "Buenos Días" y que te caiga la ley por faltas menores como detenerte encima del rayado peatonal cuando el semáforo esta en rojo parecen sorprendentes. Más aún, según el profe, en el fondo buena parte del malestar general nacional no es otra cosa que toda la rabia contenida por los pisoteos y el irrespeto continuados. Así no extraña el elevado índice de violencia y criminalidad, y no sólo en el malandraje ordinario. Con tanta irritación y presión acumulada, un pinchazo de aguja lo hace sangrar a uno como a un personaje de Saint Seiya.
A la luz de las "guerras mediáticas" arriba mentadas, uno puede encontrar una de las fuentes del problema. Pena que estas cosas se incrusten en el espíritu de la nación y se pongan repetidamente negadas a su extracción. Aunque una de las fuentes se clausuren, cuando la infección está adentro causando septicemia ya no hay antibiótico que valga.
Luego vienen los esfuerzos deshumanizadores, y antes de que uno se de cuenta los malandros y los policías dejan de ser los únicos matando gente.

También en la conversa el profe se quejó de lo frustrado que estaba al tratar de meter sus proyectos en las televisoras "sociales" del gobierno, que con 10 años en el poder y más de cinco canales a su disposición, y ninguno de ellos quiere aceptar proyectos para la educación ciudadana y parece que solo quisieran dedicarse a la promoción de las "maravillas" de la revolución. No sé porqué, pero terminé acordándome de este articulo se opinión que comparaba a los chavistas con la fábula de la avispa furiosa. Pena no haberlo mencionado en clase, pero estando en el CELARG, uno no sabe quien escucha.
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Una pregunta, niñas, o tal vez más:
¿Soy una mala persona por medio desentenderme del tema de un documental sobre derechos humanos en una región en conflicto en el Sahara Occidental, sólo porque los locutores del asunto son los mismos que hacen las descripciones y presentaciones en las cadenas, usando el tono más engolado de su repertorio?
¿Soy mala gente por pensar, mientras leía las descripciones de las violaciones a derechos de la gente por allá en el manualito que entregaron para complementar el visionado, "oh, right, salvo la cantidad de torturas y lo de las violaciones sistematizadas este mismo tipo de cosas con limitación de información y censura despiadada pasan por acá mismito en Cuba, y sin embargo los del Gomierdo Nazional defienden esta causa mientras que el caso cubano is glossed over"?
¿Tendré algo de mala vibra en mi negro corazón por inferir, una vez pasado el efecto de grupo, que el documental estaba sospechosamente lleno de tipos en uniformes militares del lado de los pisoteados, y que el hecho de que estuviera centrado en el muy uniformado líder del asunto dando un discurso sobre soberanía, autodeterminación y otras pajas es un modo de apelar a la generosidad del Thugo Mandante para financiar el (prometido) resto del asunto?
¿Seré una pesimista de mierda porque, mientras escuchaba sobre su petición para hacer un referendo para pedir la descolonización definitiva, pensé "Gran vaina con lo del referendo, que acá hemos hecho de eso e igual el que manda ha usado los resultados como papel de baño y nos siguen pisando lo mismo; nada me indica que, aunque lo hagan, los del otro bando aceptarán los resultados en paz"?
¿Seré una rata de alcantarilla y talibán ortográfico por haber detectado un error de estilo y un par de errores ortográficos gigantescos y flagrantes, y tener el repentino deseo de encontrar al que puso el texto en el vídeo y al que se le pasó revisarlo y corregirlo, y golpearlos en la cabeza con el manual de estilo de El País y la guía de usuario del Adobe Premiere?
¿Soy una morbosa melodramática porque noté que el puto documental estaba demasiado centrado en el líder uniformado de marras, en vez de la gente del pueblo que ha sufrido todas esas infamias, y, cuando pusieron a un señor con sólo medio pie, que por el contexto de las imágenes lo había perdido con una mina antipersonal, rodeado de cámaras y un par de micrófonos, pero la única voz que se seguía escuchando era el voiceover engolado sobre el fulano líder, tuve la tentación de gritar "CÁLLATE, DEMAGOGO, QUE YO QUIERO ESCUCHAR AL MOCHO"?
¿Soy una agorera por, en medio de toda la cosa, preguntarme cuanto tiempo pasará antes de que nosotros lleguemos a eso?
¿Soy una zamura come ojos, buitre, bicho malo, pajarraco carroñero por haber pensado que, aunque finalmente ganen, no creo que su situación de veras mejore?

No tienen que responder. Yo creo que me iré al APH kink meme o a idlechan, a ver si con algo de porno se me calman estos malpensamientos.
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Antes de tocar el tema nacional, una gema sacada de GraphJam, que dice una gran, GRAN verdad:

Because... seriously, dears...

En noticias nacionales: El Thugo muestras sus colores en berrinche y sorprende a absolutamente nadie.
Si, me estoy refiriendo a las últimas barrabasadas de decir que no hay tal cosa como propiedad privada, que las tierras de este país le pertenecen todas al estado, que los ricos son animales con forma de gente, que la ciencia debería dedicarse a "cosas útiles" y sólo a eso, y las mismas cagarrutas que lleva escupiendo desde el 99 o por ahí. Oh, todo eso para justificar la incautación de miles de hectáreas que estaban bajo producción en manos privadas. Y las otras decenas de miles de hectáreas que ya eran del gobierno siguen yermas y llenas de maleza. I wonder, I wonder.
Honestamente espero que entre las tierras que confisquen estén los ranchos de muchos con camisas rojas. Lo cual dudo, pero sería glorioso, porque nadie más furioso en este país que aquel a quien le quitan el techo y el conuco.
Ahora, cuando Zamora (ídolo y presunto ancestro del Micomediante) la guerra era contra los que fueran "Blancos" y los que supieran leer y escribir. Asumo que el requisito de alfabetización implicaría que mas de uno de piel tostada que hubiera tenido la suerte de haber aprendido el abecedario lo hubiera pasado por el paredón. Si ahora el "rico" es el enemigo, no puedo menos que estremecerme, porque a mis ojos yo soy una limpia, pero para algún oscuro personero y su malandrísimo hermano que vivan en El Guarataro (o sea, aquí mismito... no, en serio, ese es el barrio que se ve desde mi ventana) yo sería una "rica" porque vivo en un apartamento, porque mi madre cobra la jubilación a la que tiene derecho por más de 30 años de partirse el lomo y el cerebro en dos empleos, porque me gradué en una universidad privada, y porque tengo un ordenador propio y entiendo de "intelné" algo más que de jugar al Counter Strike.
¿Lo más triste de todo esto? Que estoy escribiendo toda esta paja sin poner links, en parte porque cualquiera de ustedes puede encontrar las noticias por el Google, y parte porque esto suena desconsoladoramente similar a cosas parecidas que he escrito en el pasado

Por otro lado, (ante)ayer fui a una especie de casting para aplicar a una agencia que maneja talento para comerciales, a ver si con el tigre de extra puedo encontrar los contactos que habitualmente no logro captar. En las largas horas de espera en lo que la contactadora llegaba, terminé garabateando en mi cuaderno unas michrochibiexpresiones de Canadá, basándome en el AWESOME Fanfic of Doom del kink meme. Oh diox that fic is so good, I'm drawing fic-fanart again. Los doodloncios son espantosos, pero igual quisiera poder escanearlos, porque fue divertido dibujar expresiones y tratar de sacar a los charas de Hetalia en mi estilo. Canadá no sale mal bajo mi estilo. La mayoría del resto de los países no me quedan bien, pero con los modelos a mano para referencia y algo de practica los puedo sacar en mi estilo. Polonia simplemente no me sale a gusto; y por su tipo de ojos me late que ningún germánico tampoco me va a salir bien a la primera, o segunda, o de muchas.
Pero hay algo peor: tengo ganas de crear a Venezuela-tan y hacerle fics, ya estoy teniendo ideas, y hasta ya tengo planeando y casi listo para ser escrito un microfic basado en el episodio del Sierra Nevada... el cual puedo escribir evitando el asunto de género totalmente hasta que el fandom decida, porque parte de mi caracterización depende del UST con Colombia, cuyo género tampoco esta muy decidido (c'mon, ¡mi nacion y la vecina estuvieron viviendo juntas un par de años! Con Perú, y Ecuador, y Proto!Bolivia, cierto; y la cosa terminó fatal, es verdad; pero... Y.Y) y también necesito especificar las personalidades de otros países. ¿Debería postear en la comunidad para pedir ideas, guías de jerga, fuentes de historia latinoamericana, y betas a lo largo del continente? Aunque el ejercicio de escribir en genero neutro es un desafío interesante... Aparte, no escribo fics desde hace como cinco años, si no contamos el otro desmadre que tengo escondido en el disco duro inspirado en el prompt del kink meme de las naciones descubiertas al público, donde ponía que el jefe de mi nación era el que había soltado la lengua en cadena nacional (C'mon, ustedes saben que el sujeto es CAPAZ de eso y más), y mi pobre nación era regañada por Colombia mientras se quedaba escondida hasta que al resto de los países se les pasaran las ganas de una invasión en cayapa.
miss_lia: (Default)
Por una de esas cosas por como funcionan las repeticiones, hoy caché de nuevo en el Eurochannel el documental sobre el filólogo alemán Victor Kemperer "La langue ne ment pas".
El señor Klemperer era de ascendencia judía, y, a pesar de que se había convertido al evangelismo y era culturalmente germano total, las leyes anti-judías nazis lo jodieron bastante. Él logro escapar de muchas de las peores cosas gracias a que su esposa, Eva, era "aria" bajo los parámetros del momento, y casi milagrosamente sobrevivió a la guerra sin haber pasado por un campo de concentración; pero igual tuvo que aguantarse todas las prohibiciones. Una de las primeras maldades que padeció fue que lo sacaran de su trabajo como profesor universitario y lo metieran a obrero. Frustrado, Klemperer empezó a llevar un diario, donde se puso a anotar todas las observaciones que hacía sobre el lenguaje cotidiano del nazismo, las cosas medianas y pequeñas que padecía, las pequeñas resistencias cotidianas. Mucho de lo que el se percató terminó en forma de libro, Lingua Tertii Imperii, la lengua del Tercer Imperio... el Tercer Reich. Sus diarios se publicaron en 1995, a más de 30 años de su muerte, y, por lo que pinta el documental, tienen toda la intención de ser buena lectura.
Cada vez que veo ese documental no puedo menos que sacar conclusiones extrañas, haciendo legítimos paralelismos en el modo en que, así como 80 años atrás un señor austríaco de bigote chistoso se hacía con el poder en Alemania y empezaba a modificar el lenguaje para con ello modificar la realidad circundante, acá un señor moreno de acento barinés ha insistido en hacer una revolución más con el lenguaje que con las acciones pertinentes. Evidentemente no hay color, porque el primero lanzó la furia occidental sobre su nación y los que se aliaron con él, e invocó genocidio sobre millones de personas, y el segundo sólo ha jodido su propia nación y ha irritado el intestino de apenas unas decenas de miles. Pero hay cosas, metalingüísticamente hablando, en las que hay coincidencias aterradoras.
Me he preguntado si habrá alguien haciendo la misma labor de Klemperer, recopilando, anotando, guardando y registrando esos sutiles y no tan sutiles giros y newspeak. Yo no estoy segura de quererlo hacer, precisamente porque mi educación consistió en aprender como se retuercen las palabras hasta hacer que signifiquen lo que uno quiera que signifiquen. Y además, este período no ha terminado, y ya estoy harta de la jerga, de la grandilocuencia, de los símbolos usurpados, de las reapropiaciones y perversiones, de la furia pasivo-agresiva, de los bandos igualmente idiotas. Y eso que no he padecido ni la milésima parte de lo que Herr Klemperer. Aún así, es algo que me perturba el pensar que lo que hoy son palabras mañana se conviertan en hecho. Ya los insultados de ayer son los perseguidos de hoy, y no se si se convertirán en los ejecutados de mañana. Ni el consuelo de la egoísta vagancia criolla me alivia el malestar: basta con que a los criollos les toquen donde es para que ocurran cosas interesantes...

La unica versión que he encontrado del documental está en francés, sin subs, en Dailymotion, pero escarbando por ahí segura habrá alguna con sub. O se le arma.
miss_lia: (pollo)
Desde April Fools que no escribo, y en parte es porque me las he agenciado para no saber nada de lo que está pasando en Venezuela. En especial gracias a la rabieta que me dio tras enterarme de la "desincorporación" vía quema y reciclado de un montón de libros de bibliotecas públicas, supuestamente por razones ideológicas y/o de mal estado. Nadie sabe exactamente cual por de las dos razones (o ambas, que no es expluyente), y las fuentes sobre el tema se contradicen. En cualquiera de los casos, mi furia es contra el que no tengan criterio alguno de selección ni de cuidado de las unidades librescas.
Aparte, lo único que es medio destacable es el sutil politiwank entre Caracas Chronicles y Devil's Poop para definir si esto en lo que estamos viviendo es una dictadura o no. Quico-sempai de Chronicles, cree que no aún pero que cada día vamos más encaminados a ello... but, ni Quico, ni Juan Cristobal (el otro blogger de ahí) de los dos vive en el país. Miguel Octavio-sempai opina que ya estamos en una en todo menos en denominación (porque como El Thugo Mandante no llegó al poder por un golpe, y yadda yadda yay, nadie se atreve a usar el termino en úplico y a la cara); btw, me consta que Octavio-sempai vive aquí en Caracas aunque el resto de su familia parece que ya ha escapado emigrado. Admito que el punto que la gente de Chronicles para decir que esto no es una dictadura al 100% es que aún se puede disentir públicamente sin castigo inmediato y sin presión institucional. Y es verdad todavía, leñe. Marta Colomina puede seguir publicando en El Universal pese a estar vetada de facto en casi todos los canales (y dada su carencia de carisma escénico, ni Plomovisión la quiere en su line-up) y su servidora acá presente puede publicar su blog directamente sin temor a filtros de la CANTV, a diferencia de la "disidente profesional" (palabras del gobierno cubano, no de ella) Yoani Sánchez, que publica sepa diox bajo que medios y ni siquiera puede hacer cosas que en Vergüenzuela todavía damos por sentadas. Pero, conforme El Thugo tiene cada vez más poder y cada vez se apropia de más y más cosas, como por ejemplo los gobiernos regionales capturados por la oposición, hasta esa nimia esperanza parece extinguirse de a poco...

Siguiendo esos derroteros, ya terminé mi primera leída del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano. Cut por politiqueras libertarianistas )
Ahora tengo ganas de conseguir El Regreso del Idiota, la actualización del Manual con lo que ha ocurrido desde el 96. Y también tengo ganas de comprar "Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario"; capaz lo tengan en las librerías de la Monteávila bajo la creencia de que es un libro izquierdoso.

Hoy se rompió una rueda de la silla que uso para estar frente al ordenador. Ya a las rueditas se le estaban desprendiendo las tapas de la cantidad de pelo que tienen acumulado en los ejes, pero hoy una de las ruedas se partió en todo el puente.
Y justo en Jueves Santo. No podré hacer nada al respecto hasta el lunes, mínimo. Aleluya.

Por cierto, en un ataque extraño de insanidad de esos que sigo por no se cual razón, puse como fondo de pantalla la imagen de fondo del blog de Prusia-sama. Una cosa llevó a la otra, y ahora estoy buscando temas GTK verdes que combinen o al menos que queden bien, porque los que tenía ya los monté. Ya bajé y monte varios, pero ninguno es a mi gusto. Con el verde resaltador fluorescente del fondo la vista me duele, pero no me importa; it just looks too cute.
Tengo unas ganas de hacerme un ícono con la cara de Prusia (y su pollo capilar) que diga algo en onda "tengo un pollito en la cabeza, y aún así soy más Awesome que tú", pero evidentemente ese texto no me cabe, y aún no se con qué se pueden hacer gif animados en Linux. De momento tengo la cara de Prusia y su pollito como avatar en los programas de IM (Pidgin, ¿porqué actúas tan idioticamente y me haces usar Emesene?), y me hize el que adorna este post con uno de los pollos de la cabecera. Debería ponerlo como default, pero tendría que cambiar el esquema de colores y me da hueva.

Pasando a temas alimenticios, es una gran, GRAN pena que la nevera de la casa no funcione bien, porque de estar buena yo hubiera convencido a mi madre que que comprara dos kilos de pulpo en vez de uno solo para su legendario escabeche de pulpo a la vinagreta. Heck, aún estando como está ella debió haber comprado los dos kilos, que yo sola soy capaz de comerme eso y mucho más en una sentada lo suficientemente larga. Yup, así de bueno es ese escabeche. Si para mañana la exquisita bulirexica de mi hermana no se come el que le dejamos, me lo zampo el sábado con el desayuno.
Recipe ensues! )
miss_lia: (Default)
Mientras escribía la pieza de mopwangst que dejé F'Locked, entra mi madre a ver si mi hermana me ha llamado, o al menos ha dado señales de vida, y esencialmente me encuentra como siempre me pongo cada vez que estoy escribiendo mopwangst, leáse llorosa y a la defensiva.
Total, que entre el "no deberías ponerte así" y pajas varias la cosa termina de modo extrañamente civil, con mi madre hasta tratando de consolarme vía contacto físico (!)... y entonces ocurre la siguiente pieza de diálogo surreal:

Mom: hijita, lo que tu deberías hacer es hacerte unos baños para la suerte con cariaquito morado, a ver si con eso se te aleja la pava y consigues trabajo rápido. Se que tu no crees en eso, pero igual, con probar...
Moi: Pues tienes razón 'má; debería darme un baño con el tal Cariaquito. Un par de baños con él, y con suerte hasta me contrata y todo. ^.^
Mom: ... Lía... ¬¬
Moi: ¿Qué? ^^,
Mom: Pero igual te los deberías de echar...
Moi U_U'

Tal vez debería probar con el campo de humorista de periódicos si me falla todo lo demás.

Para el contexto: mi madre es creyente en toda vaina esotérica y exotérica que pueda atraer la buena suerte, y eso incluye desde los cuarzitos new age y el feng shui del Arquitecto de Sueños de Venenovisión a los santos católicos y la yerbatería tradicional. Yo, que tuve mi etapa con la metafísica de Conny Méndes (y sólo con los libritos), me he ido tornando agnóstica y escéptica con el transcurrir de los años. Huelga decir que eso no ayuda a nuestra relación.
Por lo del cariaquito morado, vayan con San Google que todo lo encuentra -salvo las llaves-. Bástese decir que, como mi madre dice, es una planta con larga fama en la eliminación de pava, mala suerte, mal de ojo y mabita. Y siendo este país como es, a lo mejor hay un Cariaquito viviendo por el Sur del Lago, pero lo más probable es que se apellide Aguirre o Rincón o algún apellido maracucho.
miss_lia: ((CuteGirl & Daniel) Oh the fun!)
Ayer, en vez de taller, los del grupo de guión nos fuimos a ver el documental "El Público", de un tal Sergio Marcano. Digo, si estamos en el CELARG, la entrada es libre (previa búsqueda de ticket en taquilla, claro), y como el tema está precisamente relacionado con el posible futuro trabajo de uno...
De ahí salí con una sensación mitad "OMG, hay TANTAS posibilidades posibles que a nadie se le han ocurrido, y peor que otros no lo puedo hacer" y mitad "OMG, I'm so screwed... y la que me espera...."
Esencialmente, en el documental me enteré algunas cosas sobre el cine nacional, algunas que ya sabía y otras que no. En puntazos breves:
*Por alguna razón, los extractos de cine setentero y ochentoso de maleantes (cosas tipo "Soy Un Delincuente, la trilogía", "Macu la mujer del policía" y demases) me pareció mucho mejor actuado, y mucho, muchisimo mejor escrito que algunos de los ejemplos de cine noventero y del nuevo milenio. Pusieron un fragmento de una película de época, "1897, El maravilloso viaje de la Santa Isabel" o algo así, que estrenaron hace como dos o tres años, y mi pensamiento inmediato fue "¡DIOS MÍO, NADIE HABLA ASÍ! ¡FUCK, NI EN EL SIGLO ANTEPASADO LA GENTE HABLABA ASÍ!" . Con capslock y todo.
* Parte de la razón por la que el cine nacional tuvo tanto público en los 70s y 80s fue por la cultura del cine de barrio. Ustedes saben de lo que hablo: esas salas grandes, de una sola pantalla, cerca de todas las zonas populares, sin contar que en los (pocos) centros comerciales de antaño los cines eran de dos, tres salas máximo. Durante el decline económico post-Viernes negro, esas salas fueron cerrando poco a poco y convertidas en templos evangélicos, pero tampoco se abrían nuevas; no fue hasta el boom de los malls y las cadenas de cines multisalas que la experiencia de ir al cine dio un nuevo repunte. Pero precisamente porque ahora las salas de cine están asociadas a los "centros de consumo", casi todos en las zonas más adineradas, el ir al cine se hace demasiado costoso para la gente de estratos más humildes, que viven al lado contrario de la ciudad. Léase, que ahora ni las pelis gringas pueden alcanzar el numero de espectadores que tuvo Macu: simplemente, el mercado es otro. Claro, que esta es mi conclusión sumada: en el documental, utilizan menos términos mercadotecnicops y más términos socialistas.
* Si, es cierto que las pelis violentas de malandros dañaron la percepción del cine nacional en las mentes del publico de clases media y alta, los únicos que podían ir al cine con cierta regularidad después de los ochentas, ¿pero lo que verdaderamente jodió al cine nacional, apartando la reducción de presupuesto y subvenciones? Las películas de autor noventosas. Trufax. Yo creo que la gente del CNAC y similares fueron amables al decir que los realizadores se pasaron la década post-Macu mirándose el ombligo; yo hubiera dicho que se la pasaron con la cabeza metida en el recto. Que fuuuuuume, chamos, toda esa gente se la pasó en un maltripeo total, usando el presupuesto petrolero para matar sus propios demonios. cuanto dinero mal gastado e imposible de recuperar. Cono dijo uno de los entrevistados, todas esas películas fueron "cine para que quien lo hizo se ponga a verlo en su cuarto, en una pantalla gigante, y diga 'chaaaamo, que buena me quedó esa toma', cine elitista que no tiene contacto con la gente"
*En un punto relacionado, en el documental pusieron el "trailer" de una de las películas de Diego Rísquez, "Karibe Kon Tempo". Tras ver esos minutos, fue inmediatamente comprender todo lo que salió mal en "Francisco de Miranda, la cagada película", también del mismo señor. Aunque no creo que haber espetado "¡por diox, ahora se porqué la peli de Miranda de Rísquez es tan mala!" me haya ganado puntos con la chica que estaba sentada a mi lado.
* Es particularmente sintómatico que las películas nacionales más vistas de este país sean "Macu, la mujer del policía", "Secuestro Express", "Sicario" y "Soy un Delincuente", películas sobre crímenes que funcionan a la vez como retrato de la descomposición social de sus respectivos momentos históricos. Es extremadamente sintomático que la mayoría de las pelis con más éxito en este país, sean hechas acá o traídas de Hollywood traten sobre criminales y marginales (¿marginados?). Y digo que es sintomático, porque esta es una sociedad marcada por la violencia, la pobreza, la marginalidad y la paranoia de cuando le va a tocar a uno... y porque muchos de los encuestados en la calle dijeron que querían ver películas nacionales que no fueran de plomo y choros. Si de verdad la gente quiere ver cine nacional que no sea violento, ¿porqué las cifras dicen lo contrario? ¿Por qué la gente? ¿Será catarsis, o será alguna necesidad de ver un reflejo de la realidad que no encuentran en otro lado, ni en la tele? Sería interesante analizar eso.
* Al parecer, el elitismo cinematográfico es tan grande que hasta el proponer hacer cine de "género" (o sea, hacer "comedia", o "Acción", o "Romance", o "Fantasía", o cualquiera de esas clasificaciones de la industria) es tomado como insulto por ciertos "creadores".Lo irónico es que ese es un nicho sin explotar, y la mayoría de los encuestados y de los entrevistados se mostraban entusiasmados con la idea. Extrañamente, muchos de los encuestados más jóvenes dijeron que querían ver cine nacional de horror. Considerando que en este país la criminalidad es gigantesca, no se con qué podríamos asustar a los miembros del Paranoia Club.
* Cluebat para futuros realizadores: no es malo hacer catarsis filmadas, pero nadie debería esperar que una cinta con el exorcismo de sus demonios y rellena con sus fetiches personales sea amada y comprendida por la población general. Hagan un favor a la nación y en vez de pedirle dinero al CNAC para exponer su alma en 35 mm compren una handicam y filmen en vídeo; sale más barato y dolerá menos. Si aprenden a filmar a bajo costo, podrán con coproducciones y financiamentos. Si no, vean el carajo que filmó "Azotes de Barrio en Petare" 1 y 2, el éxito underground más famoso gracias a los quemadores piratas de DVD (y por lo mismo ni ha podido ver esos reales).
* Los otros sospechosos habituales de la percepción de "mala calidad" en el cine nacional aparecieron: malos guiones (en cuestión de historia, ritmo narrativo,y diálogos), actores super ultra melodramáticos sacado de la televisión, y decisiones de dirección absurdas, como planos estáticos que demuestran que no te alcanzó para una grua y te da miedo mover al camarógrafo. o planos en los que se va lo que te dieron los de la coproducción extranjera pero que a la hora de la chiquita no aportan nada al resultado final.
* O cada peli de Román Chalbaud es peor que la anterior, o el que "El Caracazo" sea de militares me predispone en contra. A lo mejor las dos.
* Me dieron risa el trio de raperos que salen haciendo de maleantes en "Secuestro Express" (si, los entrevistaron), en especial 13, porque todos sabemos que ese carajo no es de la calle nada sino un chico bien de El Cafetal. Pero ellos fueron los del comentario arriba sobre el ultraelitismo de los cineastas que usan la filmación como sustituto de la masturbación mental, y tienen razón en una cosa: los creadores de cine no están mirando al público que es, y si lo ven no le están dando lo que quiere, ni lo que le gusta. Triste y muy cierto.
* El mejor dedo en la llaga: cuando dijeron que los institutos que han administrado el cine nacional no han querido digitalizar y redistribuir el material que tienen. Que si, que el estado ha financiado cada cosa vergonzosa, pero si impulsan sesiones de MSTeo en las mini salitas que quieren crear, pueden hacer una revolución camp.
*Edgar Ramírez tiene los ojos más bellos de todo el pool de actores nacionales. Lo siento, pero es verdad.
*El documental, en sí, está muy bien hecho. Buen montaje, muy buenas decisiones de tipografía en pantalla e imagen, buen filtrado de declaraciones y de entrevistados, una buena investigación de fondo, y hasta está filmado estupendamente... Me esta dando interés en ver el otro documental que hizo el carajo, sobre la edad de oro del cine criollo.
* Y ya que estamos.... ¿y las cifras de la película de Salserín? ¿No las dieron porque ellos fueron los Menudo de los 90 en términos de popularidad, o quizás el CNAC (o como se llamase en ese entonces) no tuvo imput en su reaización y por eso no tiene los numeritos?

Si les interesa, el documental está en pedazos en esta lista; solo deben buscar los que comienzen con "El Público".
Yo, mientras, me pensaré como se puede filmar buena fantasía en Venezuela con bajo presupuesto, ya que con la animación no hay mucha esperanza...
miss_lia: ((by hiragizawa) Lina - Carpe Diem)
I don't Know why, but lately, when thinking about "literary" things I end thinking them in English. I've been writing all my latest prose on English, too. Yes, I'm writing fiction again. Not, I don't have anything that can be publicly showed, albeit if you catch me on MSN or Gtalk and ask me maybe I'll show you, but I'm not thinking on publish or get that beta'ed until I have at least one coherent piece. But still.

So. I've been taking an Scriptwriting workshop, as you know. The teacher, in some weird kind of illuminated state, decided that we should propose ideas and synopsis into a common "well" , which would be voted vote so the resultant ones would then be sorted among specially created sub-groups. The idea behind that was to make people work on things that they didn't originally created, since that's how things are in the business.
I'm kinda the living plot bunny-momma in things not related to crossover fanfiction, and in that moment I was beginning to work in a new story from one of my verses. Maybe because in the Scriptwriting workshop I had in August I wrote a very sweet (for my standards) story about people which opposite world-views meeting and finding the things they needed in the other, I began to think on the opposite, on a story about a sad breakup between people who should have get along well. The new story was about how a handsome boy saw the story of his relationship with this ex-girlfriend. The boy was impressed by her sheer attitude when he met her for the first time, even when her look were mostly plain. After that, he gravitated around her on and off for years, until he realized that he had fell for her; since she seemed interested on him too, they get hook-up. But soon it transpires that the girl has her heart in another place, and the boy, who never was in such a situation, becomes more pushy and worried. Eventually turns out that, years ago, she was in a tsundereish not-my-boyfriend relationship, but never acted on her true feelings and lost her chance and the boy. She obviously never got over that, and whenever she is with the actual boyfriend the image of the man she never got haunts her; what it's worse, she loves to feed those memories of never-was. When our protagonist boy finally confronts her over this, and makes her decide between that past and their relationship, she chooses to break with him rather that with the past. He gets into the classical break-up depression stage, until he and his ex has a final confrontation. She finally loses all her cool, and tearfully confesses that she still kind of loves him, but she preferred to broke with him because she knew it was going to be too sorrowful for him to constantly have to upstage a mirage she wasn't sore to really want to let go. He finally snaps over his sorrow, and gets a closure over this; they will be friendly and cordial after this, and they will have a true friendship, but any possible romantic possibility is now buried. He reflects that maybe he was somehow attracted to the image of cool she projected, but her obsession to cling on a love story that never was instead of the real love she was getting on the present may be more pathetic, kinda sad even. Ironically, that make their story another thing that could have been but didn't was, but unlike her, he decides to grow up over this and go on with his life.
Since I liked this plot, and it could be get into a nice short film, I proposed it to the class (well, the two lines version of "couple relationship fails because she can't leave the past behind") under the title "a sad love story that never was". It was liked, approved, and it was given to another group. They asked me more about the story, but I was afraid that the version I had on my head then has way more supernatural events (the nature of the girl former relationship involved time travel) but they still listened to me while I explained the full thing above.
Fast froward to the first class after Christmas holidays. The members of the group have a better working version of the story. Somehow, the story became about a couple who is obviously in love which each other but never gets together because he is killed the day he was going to formally confesses, just because they were militant students on the sixties and were in the wrong place in the wrong moment. She sees the murder; so she obviously never goes over it and ten years later she spots her boyfriend's killer on a party, seduces him to get him out the salon, and then she shots him uttering a overly-cheesy line wich included the prase "sad love story that never was", the title I gave and the only thing they maintained. I felt like Kevin Smith when he worked on the Giant Spider!Superman script, for real.
Meanwhile, I got a prompt about a couple who has a bad marriage, so bad, that the man actually cheers up when he sees on TV that his wife had an fatal accident on her car. Unfortunately, it turns out that, before going out, she poisoned the soup he was eating while watching TV... You can guess what happens. I've having a bad time with this, since I did't came with the original idea and I had to create the characters and the motivations from thin air; but at the same time I'm also having a lot of fun, since I put them as an old couple of quiet people who harbor a increasing hate for each other they never express in an open way but had the bad timing to put their mutual murder plot on motion at the same time, and if I pull this in the right way it's going to be awesome. But still, it's less difficult than the documentary about street dogs I should be working on right now, but that's another story. At least I feel I'm trying to be loyal to the original prompt, or something.
Still, I'm not sad about how they took my original idea. In fact, I feel relieved, because it means I could get that story again, and work it in the way I originally intended. Which it's what I'm doing. Go figures.
miss_lia: (Maybe you're right)
.... y esta chama en el college va y le compra una laptop a Dell para sus clases online, y convencida por el precio y las palabras dulces del vendedor va y se la compra con Ubuntu. Una vez con el perol en sus manos se da cuenta del error, pero tras escuchar las dulces argumnentos del vendedor se lo queda igual. 2 semestres de clases después, tras haber perdido la materia al no haber podido instalar el Word ni el CD de su compañía de internet y sentirse forzada a abandonar la carrera por ello, va y demanda a la gente de Dell por los daños y perjuicios. En serio.
La internet se pone estúpida, y se arma los clasicos wank "Linux Vs Windows, quien es el papi", y "por enesima vez, que por mucho Ubuntu y la paja Linux aún no está preparado para el escritorio" (sea lo que sea que signifique "preparado para el escritorio", que varía según el experto).
¿Mi opinión? Que la culpa no es ni de Linux ni de Windows, y tampoco de los de Dell, sino de la lusuaria de marras, que no tiene ninguna de estas cualidades necesarias para la supervivencia universitaria:
  • La claridad de criterio para explicarle a a gente de Dell que ella de verdad necesitaba correr el Word. Tal vez es culpa de la gente de Dell el insistirle para que se quedara el computador por querer difundir Ubuntu, pero la muchacha debió haber sido más clara y específica en exponer sus nesesidades.
  • El espinazo para exigirle el cambio de tarro a la compañía, o al menos un CD con el Windows previo pago. O sea, que el cliente soy yo, y que si quiero que me cambien el tarro a uno con un SO que yo sepa usar, pues me lo cambian y no me convence nadie de lo contrario.
  • Las habilidades sociales para en ¡2 (dos) SEMESTRES! encontrar a alguien que le enseñase a manejar Ubuntu, que la conectase a internet, o -ya que estamos- que le formatee el ordenador y le ponga el Windows y el Word aunque sea pirateado. ¿Tan dificil para una college student de los USA es conseguir un pringao de turno? Heck, ese rol lo hace cualquier nerdo cachondo si se lo pide una chica moderadamente guapa (y la caraja no está fea en absoluto) ¿Ni a un tecnico especializado pudo llamar? ¿Y al servicio al cliente de su compañía de internet tampoco pudo?
  • El nivel de alfabetización necesario para leer en el menú de Ubuntu "Aplications->Office->Word Processor". Digo, no creo que le hayan mandado la laptop con el locale en Urdu o en polaco. Y el Open Office pone bien clarito, en la parte de "guardar como", una opción para guardar en .doc (el formato de Word).
  • La astucia academica para asistir a sus clases online desde la biblioteca publica con conexión a internet y/o cyber más cercano, hacer sus tareas en un ordenador que sí sepa manejar, y llevar un pendrive con la tarea a todos lados.
  • El interés para echarle bolas al tarro. O sea, pagaste mil tacos por el laptop, ¡al menos revisalo y usalo! Y lo mismo por la carrera: ¿dejarte pasar 2 semestres sin hacer nada y abandonar porque no supiste manejar tu compu? Por favor.
Me apuesto mi manito derecha a que la chica pasó el semestre bebiendo cerveza y haciendo vida de frat girl, y luego para justificarse ante sus padres (que seguro la criaron bajo ese estilo de "mi niña no tiene nada malo, nada es culpa tuya mi amor") y los panas del Facebook les echó el cuento del laptop. Que si, que Linux es complicado, pero la Imouto, que de computación solo sabe teclear en el MSN, se logró medio acoplar al Xubu-xubu a base de preguntarme a cada rato donde quedaba cada cosa. Igual que con el Windows, vamos.. Y Ubuntu no es Windows ni de vaina, pero detectó mi impresora de una sin meterle CD de drivers ni andar abriendo o bajando nada extra, y solo necesitó enchufarle el cable del modem para tener Internet ahí mismito. Aunque claro, si todavía hay gente con la ecuación mental "Bandeja de CD = posavasos", no me extraña que esta chica fuera de semejante calibre de cortead mental informatica.
Por lo menos parece que a la final si le enseñaron a conectar su ordenador y usar su Ubuntu. Pero me cabrea que haya tenido que arriezgarse al ridiculo mediatico para poder conseguir ayuda en vez de haberla pedido antes de un modo más discreto.
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Por partes, porque llevo como dos semanas sin escribir nada, y creo que necesito el desahogo.

  • El lunes de la primera semana de septiembre hubo un apagón general en media Venezuela, el cual yo no percibí porque justo los dos días anteriores hubo un apagón diario en mi cuadra (el primero de ellos el sábado a las 10 pm... y el cuñado acá metido en la casa, a punto de salir con Imouto) y ese mismo lunes hubo otro más a eso de las 9:30-10 de la mañana, justo cuando estaba volviendo del médico. Así que cuando vino el apagón de la tarde mi madre y yo pensamos que otra vez el transformador de la cuadra se había jodido, ella se fue a su clase de corte y confección, yo me eché a dormir la siesta, y para cuando desperté dos horas después ya había vuelto la electricidad, y no me enteré del desmadre hasta que me conecté y me puse a leer Noticiero Digital. Luego llegaron Imouto y mi madre con unas expresiones que lo decían todo, y diez palabras más.
    A mi madre le entró paranoia y compró linternas de mano en las quincallas del "todo a precios que terminan en 9". Ella tiene una que se recarga apretándola (desconozco la mecánica interna del coroto), y yo una mas normalita de pilas. No se ha vuelto a ir la electricidad, pero las perspectivas a futuro no son para nada alentadoras.

  • ...Y he tenido una mala pata en estos días que me da miedo. Dos veces que he bajado por chucherías esta semana, y 2 veces que se jode el ventiunico ascensor bueno. ¡La primera vez, estuve atrapada dentro y todo! Oh, mi primera vez atrapada en el ascensor, que emoción T_T...

  • No iba a hacer comentarios sobre cómo su narcisista majestad don Huno Chaveta Frita ahora está perdiendo los estribos más de lo normal, pero es que sus "gracias" me pueden. Después de esconderse mientras el apagón se solventaba y culpar a la Cuarta, imponer las Famosas 26 y escupir que el las impone porque se le da la gana y ya (sus palabras), y sacar la carta del magnicidio por ya nadie sabe por cual vez va ya (yo perdí la cuenta después del Revocatorio), ahora la última fue el hermoso acto de apoyo al candidato Mario ""El Bachiller Hojillero" Silva para la gobernación de Carabobo, con insultadera a Estados Unidos y despido en cadena nazional al embajador gringo incluida. Classy.
    Ya no se si creer que todo este unipersonal de crispación es una Cobija Roja (el Trapo Rojo ya no alcanza) para tapar el juicio del Caso del Maletín en los Mayamis y los escándalos de narcotraficantes usando a este pais de escondite patio trasero (de esos con letrina y todo), o un complejo plot en plan Springtime For Hitler para, o atornillarse eternamente a lo Castro, o pedir compensación a lo Plan Marshall. No se cual de las opciones es peor.
    Lo único bueno salido de boca del gobierno esta quincena fue la salida via patada en el trasero "renuncia" del infame ministro de Interior y justicia Ramón "el crimen es una invención mediática" Rodríguez Chacín. No que el venga lo hará mejor o reconocerá las enormes fallas en el aspecto de aplicación de justicia y reducción de criminalidad, pero al menos no tendrá ese nivel de cinismo y autoengaño.

  • En cosas de la vida real, estoy preocupada por T-cchi. Él y un grupo de compañeros de carrera estuvieron hasta hace poco fajándose para terminar un trabajo para aplicar a un congreso médico en Iquique, Chile. Fueron aceptados y lograron enviar el trabajo a tiempo, pero parece que no van a poderlo exponer. O por lo menos no T-cchi: el congreso es en como 3 semanas, y el no logra aún el financiamiento para el viaje. Aún no tiene asegurados los boletos, y todavía necesita el dinero para la estadía, el trasporte, y los gastos menudos como comida y demases. El padre le ofreció un quinto de lo que le hace falta, pero T-cchi vive con su madre y la pareja de ella, en mi opinión los únicos chavistas honestos (o bolsas) de toda la administración estatal, quienes no tienen ni un céntimo partido por la mitad, y evidentemente aún falta real. El padrastro le ofreció usar sus contactos en Cancillería para ver si puede procurarle boletos, lo cual, de lograrse, sería de los pocos actos de algo parecido a corrupción administrativa que realmente beneficiaría a alguien que lo merece.

  • ¿Se acuerdan de esos flash famosos de la conejita y el gato? Pues ya salieron la tercera y cuarta parte (y la quinta viene en camino). Aunque les advierto, no es buen augurio el haberme enterado de su salida en la pagina de Tear Jerkers de TV Tropes.
    Estaba tentada de ponerles el link a unos comics sobre historias reales del terremoto del 12 de mayo en China que encontré ahí mismo, pero ya esto está demasiado depresiv... oh, que diablos. El link va a la introducción escrita por la dibujante, porque temo que si les llevo directamente a las tiras va a ser devastador. Yo lloré, y no soy persona que se conmueve fácil.



Despues de tanta debacle, estoy buscando algo para alegrar la cuestión, pero sigo pegada a la pagina de Tear Jerkers a ver si algo más me conmueve. Y encima encontré la letra del tema que tengo puesto, y bueno...

Edit: despues de postear esto puse Animax por no dejar, y encontré uno de los capítulos de chibis de Prince of Tennis. Y yo que creía que no los iban a doblar, pero parece que me equivoqué. Mi estado animico aumentó como 20 puntos gracias a ello. Hilaridad total ^o^
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Yo se que esto debería ir en [livejournal.com profile] rukongai o algo, pero es más que nada rambling insano provocado por la coalición que provoca la conjuncion entre el estreno del doblaje latino de Bleach en Animax (bastante decente, todo hay que decirlo) y mi puesta al día con la fanscanlación.

Porque, saben, no hay nada tan maravilloso como ponerte al día con un manga para descubrir que al autor le ha picado alguna abeja del subtexto o algo, y ha decidido que se va a pasar los próximos 2 años con la megamadriza del milenio en stand by para contarnos en cómodos capítulos todo el pasado del personal de edad inferior a 20 años terrestres. Y hasta ha preplaneado el numero de episodios exactos para echarnos el cuento, el cual coincidencialmente es un número especial en la numerología nipona.
En fin. Hay cosas peores, como cierto manga que se ha pasado los últimos 20 y tantos episodios completamente enfocados en el secundario de oro apenas dándonos huesitos de lo que esta pasando tanto con el titular protagonista como con el resto del elenco. O el hecho de que yo, una mujer presuntamente adulta, con la etapa de squeeling fangirl superada y presuntamente con mejores gustos, esté leyendo mangas que son, esencial y respectivamente, Dragon Ball con ninjas y un pasticho de DBZ/Saint Seiya/Los Cuentos de la cripta, pero con más chicas y mejor sentido de la moda. Al menos esta nueva saga reversamente numerada promete darnos un regreso al estilo narrativo de los primeros tomos y una larga y merecida explicación a muchos de los misterios de la serie, y ha empezado rapidito.

Cuidado, spoilers hasta el -105 (y un poco mas adelante tal vez) y no me dañen más el cerebro, plis, que estoy esperando la scanlation en castellano )

¡Ah, se me olvidaba! El Wild Mass Guessing de Bleach en TV Tropes es digno de verse y leerse. Mis favoritas (no espoileríficas):
  • Don Kubo está llevando una serie shonen siguiendo con todos los arquetipos de historias de Chicas Mágicas. Tu sabes, la Protectora Magica que rescata a Muggle de greñas rubias que estaba por ahí en el Lugar y Momento Equivocados™, y le transfiere sus poderes para que luche contra monstruos y purifique almas. Todo muy "secreto" y con la ayuda de una Mascota respondona en forma de peluche. Le podemos seguir por ahí si quieren.
    Por alguna razón, no puedo sino imaginar a Ichigo con traje de Sailor Senshi y la varita mágica parlante que sale en Fate/Hollow Ataraxia. O cualquier otro traje de chica mágica funciona también. Alguien tiene que dibujar esa vaina pero ya.

  • Don Kubo en realidad es un diseñador de modas frustrado, y usa su mangas como plataforma para sus reprimidos deseos (lo cual podría explicar la depre que causó la cancelación de Zombie Powder). Si dudan, nomás miren los surtidos y particulares vestuarios que lleva el personal (incluyendo las incontables camisas con estampados de "15" que tiene Ichigo, todas diferentes; los vestidos que Rukia obviamente le saca a Yuzu del closet, y especialmente los "uniformes" de los Arrancar), y que el personaje más "cool", Uryuu Ishida, es un costurero fashionista nivel Alta Costura. Me late que en su próxima aparentemente confirmada visita a gringolandia deberían llevarlo a una audición para Proyect Runaway, nomás para matarle el gusanito.
miss_lia: (To say goodbye or said forever)
Hoy tengo ganas de hablar de cosas placenteras. Especialmenrte porque hoy he experimentado varias de ellas.
Helado y compras )

el costo de la vid... esto, de los cuidados faciales )

¡Ah si! Me enteré de cómo el Ego Mandante llamó hoy a la victoria del No. Si, ya lo vi en todas partes. Honestamente, no me extraña, dadas sus tendencias narcisistas y su total falta de autoconciencia. ¿Que se puede esperar de una persona cuya educación ha sido únicamente en los cuarteles? El señor es ese tío que uno tiene que no terminó el bachillerato, y que a pesar de todo es (o se cree) más exitoso que todos sus hermanos y primos con legítimos títulos profesionales. Tal vez tenga más dinero, tal vez esté más echufado, tal vez sea el único que tenga todavía trabajo,pero nadita de eso le quita lo maleducado, grosero, ordinario y jetón. Tenga esta lista de insultos con clase, para que deje de repetir la de cachorros, lacayos, golpistas, necesitados y cositas más escatológicas.
Aparte, el señor sigue respirando por la herida, y anuncia que la región capital y el estado aledaño "se las deben". ¡Como tu digas, cariño!
Y yo que todavía no he sacado el pasaporte of doom. ¿Será muy difícil escapar hacia Guayana por la selva? Me da meyo intentar el viaje en balsa hacia Trinidad, me recuerda a una isla cuyo nombre se me escapa...

Profile

miss_lia: (Default)
miss_lia

December 2020

S M T W T F S
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 31  

Syndicate

RSS Atom

Most Popular Tags

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 10th, 2025 02:58 am
Powered by Dreamwidth Studios